Silvederma es la crema para quemaduras más popular pero que mucha gente usa de forma incorrecta, ¿Silvederma para tatuajes?, ¿Acné?, ¿Depilación? Hoy quiero hablar de Silvederma y para qué si debería usarse y para que no.
Contenidos
¿Qué es Silvederma crema para quemaduras?
No creo que Silvederma necesite mucha presentación. La crema Silvederma es un medicamento tópico que contiene antibióticos (sulfadiazina de plata) y que se utiliza en caso de quemaduras y úlceras para tratar o evitar la aparición de infecciones.
Pese a que Silvederma crema para quemaduras necesita receta, su uso está muy extendido y es muy común encontrarlo en los botiquines de cualquier familia. Esto hace que la gente se olvide de para que se lo recetaron y acaben utilizándolo para otros usos diferentes del indicado y a veces peligrosos.
Cuándo usar Silvederma
Silvederma crema para quemaduras
Silverderma es una crema para quemaduras, pero no para todo tipo de quemaduras. Vamos a verlo con unos ejemplo.
Quemaduras de poca gravedad. Se puede usar silvederma para quemaduras solares, pero la mejoría va a ser poca o ninguna, ya que el grado de las quemaduras producidas por el sol no suele ser de gravedad y en ese caso no hay riesgo de infección. Para ese tipo de quemaduras lo mejor es utilizar una crema hidratante o aftersun.
Quemaduras de gravedad media como puede ser el caso de quemaduras por agua o aceite hirviendo, o la plancha de la ropa. En estos casos, al menos en la mayoría, se podría usar Silvederma para tratar la quemadura. Sin embargo hay que matizar que en el caso de quemaduras en ciertas zonas delicadas como genitales o la cara lo mejor es acudir a un centro de salud para evaluar lo daños
Quemaduras de gravedad, como en el caso de quemaduras químicas. Son un tipo de especial de quemaduras y se debe acudir con urgencia a que lo vea un profesional.
Silvederma para tatuajes
Después de hacer un tatuaje el tatuador suele recomendar una crema, como Bephantol. Pero muchas veces me han preguntado ¿Silvederma vale para los tatuajes? La respuesta es depende.
De primeras la respuesta es no, Silvederma no sirve para tatuajes ya que lo que la piel tatuada lo que pide es hidratación y protección, algo que Silvederma no le va a dar.
Sin embargo, si pasados unos días vemos que la zona tatuada adquiere un color extraño o se infecta, entonces si podría aplicarse. Pero ojo, debe ser un profesional quien decida si es o no lo adecuado, ya que podría ser (por poner un ejemplo) una reacción alérgica y no una infección.
Silvederma en acné para granos infectados
Utilizar Silvederma para el acné o en granos infectados es matar moscones a cañonazos. Es más puede resultar incluso contraproducente. Por ello en caso de acné lo que recomiendo es acudir a tu farmacia de confianza y que te recomienden una rutina de limpieza facial. Si esto no funciona existen otras opciones, pero Silvederma no es una de ellas.
Silvederma crema tras la depilación láser
Es muy muy raro pero en ocasiones puede que si sea necesario, ya que en ocasiones la depilación láser puede llegar a ocasionar quemaduras con riesgo de infección. Al igual que en el caso de los tatuajes y quemaduras solares, lo que se necesita en esta situación es hidratar y cuidar la piel, pero si se ha producido una quemadura es posible que el médico nos recete Silvederma.
Conclusión y opinión: Silvederma crema debe usarse con precaución
El único uso que debes darle a Silvederma es el que tu médico que te haya indicado cuando te hizo la receta. Para todos los otros usos que puedan llegar a ocurrírsete, como hemos visto, no va ser la mejor opción. Yo he mencionado algunos de los usos que más me consultan a diario, pero si tienes más dudas, por favor, deja un comentario o escríbeme a la dirección de contacto