Formas para afrontar el colesterol alto

5/5 - (1 voto)

Si estás aquí lo más seguro es que te comunicaran que tienes el colesterol alto. No tienes muy claro lo que significa y por eso has buscado que significa eso y como puedes solucionarlo.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia lipídica presente en nuestro organismo. Nuestro organismo lo necesita para funcionar correctamente, sin embargo puede haber momentos en los que se acumula en los vasos sanguíneo, y es ahí cuando se dice que tienes hipercolesterolemia. Tener el colesterol alto no tiene ningún síntoma a corto plazo, pero aumenta las probabilidades de sufrir un infarto o problemas de corazón.
Por todo esto es importante realizar controles periódicos para conocer nuestros niveles de colesterol y poder solucionar el problema a tiempo.

¿Cuáles son las causas del colesterol alto?

Te preguntarás por que te a tocado a ti que llevas un estilo de vida similar al de tus conocidos y ellos tienen ( o creen tener) valores de colesterol normales.
Cuando te dicen que tienes niveles de colesterol alto puede ser debido a dos causas.
La primera es tus hábitos de vida: el sedentarismo, la dieta, fumar, beber alcohol etc. Y la otra opción es genética, lo que se llama hipercolesterolemia familiar. La hipercolesterolemia familiar es un defecto genético que provoca que no se puede procesar el colesterol de forma normal.
Evidentemente una causa no excluye la otra, y el hecho de padecer un defecto genético no quiere decir que debas descuidar tus hábitos dietéticos y diarios.

¿Cuál es el colesterol bueno?

Mucha gente ha oído hablar del colesterol bueno, ¿cuál es ese colesterol bueno del que hablan? Bien, cuando se habla de colesterol, en general, se habla de un conjunto de sustancias lipídicas, estas son:

  • LDL. Es el llamado colesterol malo, porque se acumula en las arterias aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón y el sistema cardiovascular.
  • HDL. Este el llamado colesterol bueno, ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre
  • Triglicéricos. Son moléculas similares al colesterol malo, y que también conviene mantener controlados.

En muchas farmacias disponen de la instrumentación necesaria para realizar controles de colesterol total. Los valores normales de este están por debajo de 200. Sin embargo, esto no asegura que tengas «el colesterol bien», ya que puede ser que tengas el bueno bajo y el malo alto.

¿Cómo bajar el colesterol?

colesterol
No debes obsesionarte, tener hipercolesterolemia no es el fin del mundo. Lo primero es examinar la causa, ¿cómo son nuestros hábitos de vida? Podemos bajar los niveles de colesterol con una dieta variada y ejercicio moderado.

La dieta

La dieta debe ser baja en grasas, sobre todo saturadas, y rica en frutas y verduras. Además debes intentar que el pan, la pasta y el arroz que consumas sean integrales. No debes olvidarte de los alimentos que bajan el colesterol como son los alimentos ricos en omega 3: salmon, caballa, atún, nueces, semillas de chía etc.
Siempre puedes recurrir a los servicios de un nutricionista que te diga que estás haciendo bien y que deberías cambiar en tu dieta.

Ejercicio moderado

Se recomienda realizar dos horas y media de ejercicio a la semana. Uno de los ejercicios más completos que existe es caminar (que no pasear). Sin embargo, puedes contemplar otras opciones como son la natación, u aficiones como el fútbol o el baloncesto.

Fumar  y beber alcohol no ayudan

Dejar de fumar es importante para cualquier fumador, pero más para alguien con hipercolesterolemia. El consumo de tabaco aumenta de forma considerable las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Dejar de fumar es dificil, pero con ayuda es más fácil. Pregunta a tu farmacéutico de confianza, muchas farmacias ofrecen servicio de apoyo para dejar de fumar.

Reduce el consumo de alcohol. No existe ninguna prueba de que el consumo de alcohol sea beneficioso para la salud. Ni una copita de vino ni nada. Consumir alcohol en exceso produce daños en el hígado, el cerébro y el corazón. Además puede producir hipertensión arterial y las aumentar los triglicéridos.

Si cambiando tus hábitos de vida, los análisis no muestran una mejoraría de los niveles de plasmáticos de colesterol, debes considerar tomar algún tipo de complemento que te ayude en el proceso. Existen muchas opciones: armolipid plus, oxicol, epadhax o incluso el danacol. Si incluso así no consigues mejoría, debes consultar a tu médico que podrá recetarte medicamentos específicos, como atorvastatina, simvastatina, secalip, omacor, crestor etc. El médico valorará cual es el mejor para tu caso.

Conclusión

Aunque la genética juega un papel importante, la dieta y el ejercicio moderado son las primeras armas con las que debemos contar. Estas son muy efectivas aunque,  su combinación con algún suplemento hará que aumenten las opciones de victoria en la lucha contra la hipercolesterolemia de forma significativa.

1 comentario en «Formas para afrontar el colesterol alto»

Deja un comentario