El estreñimiento es una condición bastante común que afecta a personas de todas las edades. Algunas personas son más propensas que otras, y en distintos grados. Por eso, muchas veces puede tratarse en casa cambiando algunos hábitos de vida y de dieta, pero otras, requieren ayuda extra, como los microenemas Micralax, o Dulcolaxo.
Contenidos
¿Qué es el estreñimiento?
El estreñimiento es la condición durante la cual no vamos al baño regularmente, y cuando vamos, nos cuesta expulsar las heces, grandes o pequeñas, debido a su dureza. El resultado de todo esto es una sensación de hinchazón y malestar, que puede llegar a afectar a la calidad de vida de las personas cuando hablamos de estreñimiento crónico.
Causas
En muchas veces es muy complicado identificar la causa. Sin embargo, hay ciertas causas que relacionan con esta condición.
- La falta de ingesta de fruta, cereales y otros vegetales que contienen fibra
- No beber suficiente agua
- Cambios de rutina y en la dieta
- Aguantar cuando sentimos la necesidad de evacuar
- El sobrepeso
- Embarazo
- Efectos secundarios de algunos fármacos
- Antiacidos de sales de aluminio
- Antidepresivo
- Antipsicóticos
- Antiepilépticos
- Diuréticos
- Analgésico opiáceos
- Etcétera
En niños, puede ser desencadenado debido a la falta de hábito, y a veces miedo, a ir al baño.
Tratamiento contra el estreñimiento
Una forma de abordar el problema es hacer cambios en la dieta y el estilo de vida: Consumir más frutas y verduras y realizar más ejercicios físico.
Cuando esto no es suficiente podemos recurrir a distintos remedios que disponibles en la farmacia, como los laxantes. Los laxantes ayudan a expulsar las heces. Hay distintos tipos en función de su forma de actuar.
Existen otros tipos de laxantes además de Micralax
Laxantes formadores de masa: Plantago ovata, Plantaben, Agiolax
Suelen ser la primera opción. Ayudan a las heces no pierdan líquidos, lo que hace que las heces sean más suaves, blandas y fáciles de expulsar. A este grupo pertenecen Plantaben o su equivalente genérico Plantago ovata. También el Agiolax. Para que este tratamiento actúe correctamente se debe beber abundante agua. Los efectos de estos laxantes comienzan a apreciarse a los 2 o 3 días.
Laxantes osmóticos: Micralax, Macrogol, Duphalac
Si tras unos 5 días no se aprecia mejoría con los laxantes formadores de masa se pasa a los laxantes osmóticos. Estos incrementan la cantidad de líquido de las heces, haciendo, al igual que los anteriores, que las heces sean más blandas y se deslicen mejor por el intestino. La duración de este tratamiento suele de de una semana para medicamentos como Duphalac o Macrogol, pero estos deben ser prescritos por el médico.
Otra opción disponible en la farmacia es Micralax. Micralax son microenemas, apto para adulto y niños a partir de 12 años. En caso de embarazo o lactancia, Micralax no debe ser usado. Consulta con tu médico. Un microenema de Micralax es suficiente para notar los efectos en 15 o 30 minutos. En caso de ser insuficiente, repetir la administración de Micralax hasta un máximo de 5 días seguidos.
Micralax deja buenas opiniones debido a su gran efectividad, a pesar de su precio, ya que muchos pacientes opinan que Micralax es muy caro.
Laxantes estimulantes: Dulcolaxo
Si después de todo aún te cuesta expulsar las heces, es posible que necesites un laxante estimulante como son el Bisacodilo o el Picosulfato de sodio. Dulcolaxo en comprimidos, supositorios y gotas. Suelen hacer efecto en unas 8 – 10 horas por lo que es recomendable tomarlos antes de acostarse para notar sus efectos a la mañana siguiente.
En mi opinión el Dulcolaxo en comprimidos, supositorios o gotas debe tomarse con precaución. Esto es debido a que el bisacodilo que es el principio activo de Dulcolaxo produce flatulencias y malestar intestinal. Esto no significa que Dulcolaxo sea un medicamento inseguro ni mucho menos, pero en mi opinión Dulcolaxo sería la última opción (yo mismo he experimentado esos malestares)
Si tras utilizar Dulcolaxo no se aprecia mejoría, se debería consultar con un doctor.
Estreñimiento en embarazo o lactancia
Si estás embarazada, el tratamiento de elección será dieta rica en fibra, agua y ejercicio moderado. En caso de ser insuficiente, siempre bajo control médico, los laxantes de elección son los osmóticos Duphalac y Macrogol ya que estos no son absosorbidos por el organismo. De ser necesario su medico podría considerar el uso de bisacodilo (Dulcolaxo), dependiendo del estadío del embarazo.
Estreñimiento en niños
En bebés que están tomando pecho la forma más común es darle un poco más de agua, moverle las piernas y masajearle la barriguita para estimular los movimientos peristálticos.
En niños que ya comen sólido incorporarle a la dieta frutas ricas en fibra.
Si estas medidas no fueran suficientes existen laxantes osmóticos y digestivos como la Eupeptina, un polvo que se puede dar a niños a partir de un día. De ser necesario el médico podría considerar un laxante estimulante.
Conclusión y opinión: Dieta, Micralax y Dulcolaxo
Mi opinión como siempre es que mejor prevenir que curar. Si con dieta, ejercicio y mucha agua mejoramos la sintomatología del estreñimiento evitamos el uso de medicamentos. Por contra si es insuficiente debemos recurrir a los laxantes: formadores de masa (Plantaben), osmóticos (Micralax) y estimulantes (Dulcolaxo), por ese orden.
Deja un comentario con tus dudas y opiniones o escríbreme a mi dirección de contacto!
7 comentarios en «Como actuar contra el estreñimiento: ¿Micralax?»