Aceite esencial de árbol de té: propiedades

5/5 - (1 voto)

El artículo que voy a escribir hoy es sobre un producto bastante popular, es uno de los aceites esenciales más conocidos y populares que existe. El árbol de té es un arbusto originario de Australia y Sudáfrica, empleado en la medicina tradicional de estas zonas desde hace más de 10000 años que alcanza alturas de hasta 10 metros de altura. Las hojas del árbol de té se caracteriza por ser morfológicamente estrechas, pequeñas y alternas. Mediante un proceso de destilado de las hojas de este arbusto, se obtiene el aceite de árbol de té, un líquido de naturaleza oleosa rico en moléculas aromáticas de estructura alcoholica, gamma-terpineno y terpineno-4-ol.

Propiedades del aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té posee numerosas propiedades, pero quizás la más importante sea su carácter bactericida y antiinfeccioso. Los componentes del aceite de árbol de té son capaces de hacer frente a infecciones de todo tipo ya sea producidas por bacterias, parásitos, hongos o incluso virus.
Por eso, estas propiedades convierten a este aceite en un candidato perfecto para tratar de manera natural muchos tipos de infecciones: herpes zoster, sinusitis, aftas, gengivitis etc. En mi opinión no recomiendo su uso en aftas u otras afecciones bucales, debido a que tiene un sabor bastante desagradable y no consigue aplicarse correctamente.

¿Cuáles son los usos más frecuentes?

Hemos visto que sus propiedades convierten al aceite de árbol de té en un buen candidato para combatir diversas infecciones, pero sobre todo, su uso más frecuente, es como tratamiento de el herpes labial, las infecciones por hongos, o el acné.

Aceite de árbol de té frente al herpes labial

Para usar el aceite de árbol de té como tratamiento del molesto herpes labial se debe aplicar el aceite sobre el herpes el mayor número de veces posible durante el día. Para ello lo mejor es ayudarse de un bastoncillo o un algodón para facilitar la aplicación.

Combatir infecciones por hongos con aceite de árbol de té

El aceite de árbol de té también puede ser utilizado para tratar las infecciones por hongos, llamadas micosis. Para lograr el efecto antimicótico se necesita combinarlo con otro aceite vegetal (que se llama aceite vehículo), como un aceite de almendras (que además hidrata), que sirva como base. Aplicar 20 gotas de árbol de té por cada 10 ml de aceite de almendras.
Aplicar la mezcla en la zona afecta durante una semana tres veces al día; mañana, mediodía y tarde-noche..

Tratar el acné, directamente sobre la piel de la cara, con aceite de árbol de té

El tratamiento del acné con aceite de árbol de té consiste en aplicar con la ayuda de un bastoncillo o un algodón con el líquido oleoso sobre los granos directamente sobre la piel de la cara (o cualquier otra zona) para curar y prevenir la aparición de pus en el acné. Eso ayuda a reducir marcas, eso sí, sobre todo evita «explotarte» o rascarte para evitar las marcas post acné.

Contraindicaciones del aceite de árbol de té: niños y embarazo

Nuestro cuerpo es un templo. Por esa razón, como con todo es importante conocer las limitaciones y contraindicaciones de los productos y sustancias que vamos a utilizar. El aceite de árbol de té no puede ser utilizado en mujeres que estén embarazadas ni niños de edades inferiores a seis años.
Además de lo anterior, debe ser  usado con precaución ( o incluso no usarlo ) por personas asmáticas y personas que utilicen medicación de tipo anticoagulante (Sintron, Plavix o Triflusal entre otros muchos, lo mejor es siempre consultarlo para salir de dudas). Y como siempre, los alérgicos; si eres una persona que sufre de alergia a este producto, no debes usarlo bajo ningún concepto como es lógico y normal.

Cuidado con aplicarlo en zonas de mucosas, o cerca de ojos, oidos o fosas nasales, ya que puede irritar la zona. En caso de que se meta en los ojos, enjuagar con mucha agua. Por eso siempre es recomendable lavarse las manos después de utilizar un aceite esencial para evitar que los restos se nos metan en los ojos.

Opinión y conclusión

Los aceites esenciales son un tema de lo más controvertido. Pero en mi opinión, no se puede negar que las propiedades antiinfecciosas de amplio espectro que posee el aceite de árbol de te hacen que se extiende su uso a diversos usos como el alimentario. De hecho se utiliza como aditivo conservantes en el envasado de numerosos alimentos.

En el ámbito de la sanidad, en mi opinión, el aceite de árbol de té no va a sustituir a los antibióticos u otros antiinfecciosos. Sin embargo si es una alternativa para el tratamiento de infecciones tópicas leves para reducir el abuso de antibióticos y evitar el abuso de resistencias. Existen muchas marcas (Pranarom, Naturseed, etc) que ofrecen este producto. Por eso a la hora de comprar uno, un punto a tener en cuenta es mirar la composición de los mismos. Hay que fijarse bien, ya que, muchas ocasiones no es puro, se vende mezclado con otros aceites como excipientes (como en Mercadona según me han comentado, no lo sé), lo que reduce su eficacia. Por eso es importante fijarse bien en la composición y comprar siempre aquellos que especifiquen que son aceite esencial puro al cien por cien, como por ejemplo Pranarom.

¿Tienes alguna duda o comentario? Si tienes algún tipo de duda o consejo comenta o escribéme a mi correo de contacto. Estoy encantado de resolver todas las dudas que estén de mi mano.

1 comentario en «Aceite esencial de árbol de té: propiedades»

Deja un comentario