Estamos a finales de Enero, tenemos los servicios de atención primaria de muchas ciudades ya colapsados, y los expertos avisan que que todavía no hemos alcanzado el pico de máxima incidencia de la gripe.
Contenidos
¿Qué es la gripe?
La gripe es la enfermedad causada por el virus influenza. Este virus se transmite por el aire y es altamente contagioso, sobre todo durante los 5 primeros dias. El virus se expulsa mediante estornudos y tosidos y puede permanecer en objetos y superficies durante 24 horas. Por eso es importante taparse la boca al toser, para evitar diseminar el virus, e intentar lavarse las manos con frecuencia con jabón o un gel hidroalcohólico.
Síntomas de la gripe
Los principales síntomas de la gripe son:
- Fiebre, cansancio y dolor muscular y óseo
- Tos seca y dolor de garganta
- Nauseas, dolor abdominal y diarrea
- Frecuentemente, pérdida de apetito
Visto esto, es importante diferenciar estos síntomas de los de un resfriado: la principal es que la gripe aparece de repente y te impide llevar tus tareas cotidianas, mientras que un resfriado molesta más que impide.
Cómo tratar la gripe
Para tratar la gripe lo primero que debemos saber es que no existen remedios caseros milagrosos: no se cura, se pasa. La gripe suele durar entre 5 y 10 días. Sin embargo, para que se pase más rápido podemos tomar una serie de medidas: Descanso, reposo y beber mucho líquido.
Consulta a tu farmacéutico
Como he dicho, no existen medicamentos para curar la gripe, pero si existen medicamentos que puedes tomar para hacerla más tolerable.
El paracetamol (Termalgin, Dolocatil, Gelocatil) e ibuprofeno(Espidifen) te ayudaran con los dolores de cuerpo y la fiebre. Así mismo también puedes encontrar estos componentes en los antigripales como el famoso Frenadol.
Por otro lado hay estudios que aseguran que el uso de suplementos que contengan vitamina C ayudan a acortar el proceso de recuperación.
Debes considerar la toma de próbioticos en caso de diarrea, así como suero para evitar la deshidratación y la perdida de sales minerales. Pero no debes utilizar loperamida (Fortasec) para tratar de cortarla.
La vacuna
Para tratar de prevenir la infección del virus existe la vacuna, la cual es recomendable (por no decir obligatorio) en ciertos grupos de población como ancianos, embarazadas o enfermos de ciertas enfermedades, como diabetes o enfermedades del corazón. Estas personas tiene riesgo de sufrir un proceso gripal complicado e incluso la muerte. Consulta a tu médico, farmacéutico o profesional sanitario de confianza
3 Comments
Otitis: síntomas y tratamiento de la infección y dolor de oídos - Mi consejo farmacéutico
enero 8, 2020 at 8:25 pm[…] Las otitis son infecciones de oído acompañadas por un dolor intenso. Son muy comunes durante todo el año: en verano causadas por la playa y las piscinas (oído de nadador) y en invierno por la acumulación de moco en gripes y resfriados. […]
Descongestionante nasal: natural o clásico - Mi consejo farmacéutico
enero 22, 2020 at 10:08 pm[…] congestión nasal es uno de los síntomas más desagradables de gripes, resfriados, sinusitis, alergias etc. La incomodidad que provoca la congestión nasal a la hora de dormir hace […]
Aceite esencial de ravintsara: propiedades - Mi consejo farmacéutico
marzo 20, 2020 at 10:13 pm[…] Uno de los inconvenientes que tiene el aceite esencial de ravintsara es, en mi opinión, el olor que deja. A mi no me gusta. Ravintsara significa hoja buena, debido al uso tradicional que se le dio durante mucho tiempo para combatir sobre todo infecciones respiratorias. Un buen complemento para prevenir gripes y resfriados. […]